“¿Se imaginan tener en sus casas una máquina para imprimir dinero, sean dólares, euros, libras o yenes?” “Se imaginan lo felices que serían todos teniendo esas máquinas para imprimir dinero?
“Esa problemática fue planteada en la serie ‘La Casa de Papel’, donde un grupo de ciudadanos dirigidos por un profesor tienen un plan perfecto para hacer un atraco al interior de la casa de la Moneda Nacional y lograron quedarse con un conjunto de miles de millones de euros con un final feliz”
“Eso ocurre en la realidad, pero multiplicado por un millón. Es decir: si contabilizamos la cantidad de dinero que han impreso los bancos centrales de los países ‘centrales’ y hablo de la Reserva Federal de EE.UU, la Banca europea, el banco de Inglaterra, o el banco de Japón, entre los cuatro: han imprimido 10 billones de dólares en los últimos diez años.”
“¿Dónde fueron a parar esos 10 billones de dólares?: no han ido a la economía real, sólo el 10% de esos billones sí fue a parar a actividades económicas productivas, pero el 90%: 9 billones de dólares fueron a parar a manos de cualquiera sabe”
“En América Latina, estos 9 billones fueron a endeudar a los países. En el caso de Argentina: Macri pidió prestado parte de esos dólares que fueron a parar a actividades ociosas y especulativas. Ahora viene la segunda parte de la novela: Macri necesita dinero para devolver a aquellos que le prestaron. Esto es un espiral de deuda que se convierte en deuda eterna”