Investigación: ¿Por qué Colombia recibe más dinero de EE.UU. que todas las embajadas de la región juntas?
America Latina en su conjunto sigue siendo el principal destino para las exportaciones de los Estados Unidos y la inversión extranjera directa.
En sintonía con sus objetivos geoeconómicos y estrategias de seguridad nacional, Washington ejerce una importante influencia en la región a través de su política exterior de injerencia exponencial sobre todas las áreas de desarrollo estratégico en Latinoamérica.
¿Cuántas sedes diplomáticas tiene EEUU en América Latina?
58 misiones diplomáticas entre embajadas y consulados generales y agencias consulares en México, las islas del Caribe, Sur y central América.
Tienen un total de 964 trabajadores repartidos.
Presupuesto:
2016: USD 285 millones
2017: USD 268 millones
2018: USD 256 millones
A simple vista pareciera que la incidencia económica es reducida. Sin embargo, si se estudian los detalles del presupuesto del Departamento de Estado estadounidense, se hace notorio cómo crecen los montos asignados en otras partidas de “asistencia exterior”.
CASO COLOMBIA
Es el país de la región al que más le asignan fondos.
En 2016 fue de USD 299 millones y para 2017 y 2018 el monto ascendió hasta USD 391 millones cada año, mientras se hacían recortes en el resto de países.
Colombia también recibe:
- Financiamiento militar extranjero (FMF). Se trata del programa de ayuda militar más grande en el presupuesto del Departamento de Estado / Operaciones extranjeras en América Latina.
En 2017 y 2018 el financiamiento militar extranjero (FMF) fue del mismo monto: USD 38,5 millones.
- Presencia militar:
De acuerdo al informe Base Structure Report en 2014 había 57 militares estadounidense activos Colombia, y otros 12 civiles vinculados al área.
Para 2012 la Fuerza Aérea estadounidense tenía 51 edificios propios, avaluados en 22 millones de dólares, mientras que el Ejército colombiano y tenía 24 propiedades alquiladas.Entre todos esos bienes sumaban 51.473 metros cuadrados de infraestructura militar de Estados Unidos en Colombia.
En el informe no se dice qué cantidad de militares o civiles ligados al servicio norteamericano hay en el país en la actualidad.
En 2018, Colombia continuó siendo un importante importador de equipos de defensa a través de entidades estatales; han sido socios clave para las compañías estadounidenses y para endeudar a Colombia con EEUU.
- Fondo de Apoyo Económico (ESF)
Lo abordan a través de una gama de actividades, incluido el "aumento del papel del sector privado en la economía, asistencia judicial y el empoderamiento de los ciudadanos”.
De nuevo Colombia es a donde más destinan fondos de forma ininterrumpida: entre 2010 y 2017 se le dio USD 1,3 billones.