“LA POLÍTICA DE EE.UU. HACIA CUBA HA FRACASADO”
“LA VIOLENCIA NO ES UN PROBLEMA EN CUBA”
“NECESITO A CUBA PARA PODER ESCRIBIR”
Sobre el bloqueo de EE.UU. a Cuba
Estoy convencido que la política que ha seguido EEUU hacia Cuba ha fracasado.
Pienso que la apuesta era que Obama restableciera relaciones con Cuba y Hilary Clinton levantaba el embargo. Pero llegó Trump y hemos retrocedido en el camino de acercamiento y cierta concordia.
Sobre Cuba
La violencia no es un problema en Cuba. Para mis novelas tengo que crear unos argumentos que sí son muy comunes en la sociedad cubana, como esa pequeña corrupción que practican muchos funcionarios, las estrategias de la gente para vivir, los cambalaches que se hacen. Todo eso me permite hacer una novela policiaca, sin acudir a la violencia. Esa es la características de mis novelas.
Sobre la política en América Latina
La política latinoamericana es muy voluble, cambia mucho. En Ecuador, por ejemplo, hasta hace algunos años las cosas iban por un sentido y ahora van por otras casi con el mismo partido en el poder. En Brasil el cambio ha sido radical, del PT a Bolsonaro, son mundos completamente distintos.
Creo que en este momento lo que distingue el día a día de A.L es la crisis que está provocando la pandemia. Está afectando muy durante las sociedades latinoamericanas, la ralentización de los sistemas económicos va a traer mayores consecuencias. El desafío será cómo desde la política se trata de paliar estos daños que van a hacer crecer el nivel de empobrecimiento y generar bolsones de miseria en la región.
Sobre el oficio de la literatura
En la literatura me dan miedo dos cosas: cuando estoy terminando una novela porque estoy llegando a un punto parecido a un parto. Me da sensación de vacío. Y después que termino, tengo un periodo de ansiedad en el que no se me ocurre ninguna otra novela.
Lo que más funciona en un oficio es la disciplina. Uno crea una rutina de trabajo. Hay que tener un entrenamiento para no desesperarte cuando estás construyendo, esa casa, esa catedral que es la novela. Es como una carrera de fondo.
Las estrategias narrativas que aprendes, a veces te sirven y a veces no. Porque cada novela te obliga a aprender a escribir cada novela.
Sobre el exilio o “inxilio”
En los años 90 todo el mundo pensó en irse de Cuba. Yo tuve la oportunidad de hacerlo pero siempre decidí regresar porque necesitaba a Cuba para escribir. Mi proyecto de escritura, que es mi proyecto de vida, la presencia de la realidad cubana, de las personas, de la manera de hablar, es el alimento del que me nutro para poder escribir.
Quizás fuera de Cuba tendría algunas ventajas de carácter material o práctico, pero no tendría esa sustancia de la que yo me alimento para mi oficio.
Sobre El Hombre que Amaba los Perros
Con los dos personajes principales tuve una relación de cercanía. En el caso de Trotsky, el problema era cómo manejar la enorme información que existía sobre él, que incluía una autobiografía. Tuve que hacer una síntesis y tratar de entender su pensamiento.
En el caso de Mercader, la cantidad de información era justamente lo contrario. Era un personaje del que se sabían algunas cosas certeras de su vida, pero lo demás era embuste, improvisación, creación de un personaje. Fue un reto de imaginación.
Ambos eran fanáticos revolucionarios, pero entendían la revolución con sentidos opuestos. Fue atractivo construirlos con los retos que venían en términos históricos y literarios.
Sobre su carrera
Cuando me di cuenta que no podía ser un jugador de béisbol, quise ser comentarista deportivo. Opté por la carrera de periodismo, pero ese año no abrió en la universidad. Así que finalmente me fui por Letras donde me aficioné y empecé a escribir mis primeros relatos.
Cuando estaba haciendo los estudios preuniversitarios, empecé a interesarme mucho por la lectura. Un bibliotecario despertó mi curiosidad y gusto, dándome desde la Ilíada, La Odisea, hasta el Infierno de Dante cuando tocó el turno de estudiar la Divina Comedia.
Confesiones más íntimas
Sobre su infancia:
“En primaria, estuve en tres diferentes escuelas en Mantilla. No era un estudiante especialmente malo, pero tampoco era muy bueno.”
“El béisbol es la gran pasión de mi vida. Hasta los 18 años invertí más tiempo en ninguna otra cosa que no fuera la pelota”
Habló de sus influencias con gratitud
“Manolo Vasquez Montalban como escritor fue una revelación para mí, cuando empecé a leerlo en los años 80 indicandome el camino que yo iba a transitar. Tuvimos una relación de amistad muchos años. Él hizo la presentación de mi primer libro en 1997. Siempre fue un hombre muy generoso conmigo y su literatura.
Y nos kyler murray workout tips confió por qué se hizo del Barca
“Me gusta el fútbol y fui barcelonista por mucho tiempo. Me hice del Barca, sobre todo, en el momento que tuvieron a Ronaldinho. Un jugador fuera de serie, un mago del terreno.”
También comentó sobre el club, Messi y los rumores de su salida del Barca
“Lo de Messi me parece una locura”
“Hace como un año, tuve una premonición de lo que pasaría con el Bayern en la Champions. Aquel equipo ya no era el equipo que a mi me gustaba.
Sobre su relación con España
“Tengo una relación muy estrecha con Cataluña. Mi editorial, Turques, está en Barcelona”
“En “El Hombre que Amaba a los Perros”, Ramón Mercader me obligó a ir a la Barcelona de la pre y la guerra. Y con mi novela más reciente, “La Transparencia del Tiempo”, con las vírgenes negras también entro en el mundo del norte de Cataluña.”
Otras intimidades:
A pesar del COVID19, todos están bien.
Su padre era masón, llevaba la Logia en Cuba.
Vive en la misma casa donde nació, un 9 de octubre de 1955.
Tiki Taka
Personaje histórico favorito : Julio César
Un país para vivir fuera de Cuba: España
Una frase cubana favorita: ¡Esto está del carajo!
Si no fueras escritor, ¿qué serías?: jugador de béisbol, pelotero
Un político con quien te tomaría un café: Nelsón Mandela
Lucía, tu esposa: mi mujer
Donald Trump: La naranja Mecánica
Lionel Messi: un genio
Silvio Rodríguez: música y palabra
COVID-19: el demonio
Papa Francisco: inteigente
Fidel Castro: omnipresente
Cuba: yo, mi país