top of page

Entrevista exclusiva a Cecilia Roth

“Yo creo que en este momento debemos cambiar el rumbo económico del país (Argentina) y este modelo económico neoliberal en el que estamos absolutamente metidos y hundidos”

“Hemos tenido una enorme pérdida en todo sentido, económica básicamente. Los trabajadores y la clase media ha descendido profundamente en su posibilidad de acercamiento a todo, desde la cultura hasta el supermercado”.

“El presidente de Finlandia, una vez hecho con el poder, renunció por no poder cumplir con los ofrecimientos de campaña, en Argentina no pasa eso”.

“Yo le tengo enorme admiración a Cristina (Fernández), es una mujer con gran capacidad de lucha y una enorme inteligencia. (...) yo no estoy segura de que Cristina quiera presentarse (a las elecciones), ella misma lo sabe”

“Yo creo que Evo ha hecho un trabajo en Bolivia increíble y a Pepe Mujica en Uruguay le admiro su frescura y su “campechanez”.

Sobre su infancia:

Mi casa era muy abierta; era un ambiente con mucha libertad para nosotros los hijos. En mi casa se hacían muchas reuniones y mucha fiesta; se tocaba música, se cantaba y se hablaba de política y nosotros (mi hermano y yo) desde muy pequeños hemos recibido todo eso como una información necesaria para tener una mirada crítica sobre la vida, la política y el arte.

Desde muy pequeña quería ser actriz y mi hermano músico, y mis padres nos apoyaron; lo cual es una suerte.

Sobre la dictadura en Argentina y la transición democrática en España:

Por suerte los genocidas de la dictadura (argentina) pudieron ser juzgados y eso es algo muy poco común en el mundo.

(La transición democrática en España) fue un momento de enorme esperanza y de mucha acción.

La “movida”, como la llamaban los medios, significó que por fin la gente que durante muchísimo tiempo estuvo más acallada tuvo la oportunidad de salir a las calles para mostrar su arte, su obra y (ejercer) su derecho a la libertad.

Sobre la huella del franquismo en España y el auge de la extrema derecha:

Sin duda (el franquismo dejó huella) y lo demuestra Vox.

Ahora ya no se necesita hacer un gran golpe para que la derecha pueda cambiar las cosas; ahora los medios y la justicia logran objetivos. Se usan las redes sociales y fakenews para imponer un estado de las cosas que supera la realidad y manipulan a muchísima gente con resultadosque van en su contra.

Trump en EE.UU. y Bolsonaro en Brasil son ejemplo del resurgimiento del neonazismo y el fascismo, y esto es muy preocupante.

Sobre Cristina Fernández de Kirchner

Yo le tengo enorme admiración a Cristina, es una mujer con gran capacidad de lucha y una enorme inteligencia. Yo no estoy segura de que Cristina quiera presentarse, ella misma lo sabe.

Yo no siento que se me catologue solamente como una chica Almodóvar, que además es maravilloso. Yo creo que hay otras películas y otros trabajos en series o en teatro que están alejados de lo hecho con Pedro.

Sobre el cine y los subsidios a la cultura.

Me ofrecieron en su momento interpretar a Evita pero no me atreví, porque es muy difícil entrar en el alma depersonajes reales.

El Estado debe apoyar la cultura; la cultura no es económicamente rentable. Yo creo que es necesario un apoyo y hay que encontrar la manera de hacerlo porque la gente cree que el cine se mantiene con los impuestos que uno paga.

Cuando el Estado no apoya la salud, la educación, ni el trabajo, es difícil que apoye la cultura.

Sobre sus posturas “políticamente incorrectas” y su activismo feminista.

(Siempre hay un costo) cuando uno asume una postura que es inevitable asumirla; en mi caso no puedo callarme en algunas cosas.

No se nace feminista, uno se va convirtiendo por experiencia personal.

He tenido personas que me han agredido pero son las leyesdel juego. Uno asume una mirada frente a la realidad que te rodea; la dice y es inevitable que mucha gente que no piensa como tú te agreda, a veces sin ningun pudor.

Estoy segura que en algunos medios no soy bienvenida (por mis posicionamientos políticos).

Sobre la gestión de Mauricio Macri al frente del gobierno.

Está clarísimo que el último discurso de Macri fue un discurso de campaña.

Yo creo que hemos tenido una enorme pérdida en todo sentido, económica básicamente. Los trabajadores y la clase media ha descendido profundamente en su posibilidad de acercamiento a todo, desde la cultura hasta el supermercado.

Se ha reducido enormemente el salario frente a la realidad de la inflación, que es brutal.

Lamentablemente se ha ensanchado una grieta entre personas que piensan de una manera y de otra y se ha creado un estado general de crispación, de angustia, de tristeza y de bronca. Lo lamento profundamente porque amo mi país.

Ojalá podamos salir de este momento tan duro porque lamentablemente han crecido enormemente los niveles depobreza en Argentina.

El presidente de Finlandia, una vez hecho con el poder, renunció por no poder cumplir con los ofrecimientos de campaña, en Argentina no pasa eso.

Hay cierto cinismo en los discursos presidenciales y en general en todo el equipo ejecutivo.

Yo creo que habría que implementar leyes que vigilen por lo menos la intención del cumplimiento de la campaña porque de otra manera caemos en una trampa enorme.

Lavagna fue con Néstor quien en el 2002-2003 pudieron ayudar a que Argentina pueda equilibrarse. Hay que reconocerlo.

Yo no estoy segura de que Cristina quiera presentarse; no sé con quien se presentará Lavagna pero yo creo que esmuy difícil juntarse cuando los pensamientos no son tan cercanos o no coinciden en todo; pero yo creo que en este momento debemos cambiar el rumbo económico del país y este modelo económico neoliberal en el que estamos absolutamente metidos y hundidos.

Cristina sabe si debe presentarse o no, ella misma lo sabe.

Sobre los líderes latinoamericanos que más admira. 

Yo creo que Evo ha hecho un trabajo en Bolivia increíble y a Pepe Mujica en Uruguay le admiro su frescura y su “campechanez”.

Latinoamérica ha dado un giro muy terrible, con Bolsonaro en Brasil. López Obrador es una esperanza.

Sobre el Premio Retrospectiva del Festival de Cine de Málaga.

Me emociona profundamente (recibirlo) y también me asusta porque me pregunto si los he estado engañando 35 años.

He hecho más de 50 películas y la primera sensación fue ¡oh por Dios, que mayor estoy! Pero es muy emocionante.

Siempre me sentí muy cómoda delante de la cámara. El cine es crear un realidad paralela. La actuación debe ser jugar como un niño y crear una realidad paralela.

El cine es lo que más me gusta hacer en la vida y la verdad es que no sé hacer otra cosa. Le sumaría el teatro y las series de televisión.

Cuando uno es actor o actriz es muy difícil la renuncia a este juego.

Sobre “Dolor y gloria”, la última película de Pedro Almodóvar.

La película es muy autorreferencial, yo creo que tiene mucho que ver con los temores de Pedro.

Yo creo que este es el mejor trabajo (actoral) que ha hecho Antonio Banderas en su vida.

Sobre las redes sociales

Me gusta chusmear en las redes, es inevitable no hacerlo y tengo instagram, me parece que es la más noble de las redes.

Finalmente sobre las series de televisión, Roth asegura que no la obsesionan a pesar de que son adictivas. Recomienda muy especialmente “El cuento de la criada” y dice que espera la segunda temporada.  No duda en afirmar que preferirá siempre el cine porque “me gusta más el principio y el final en una sola mirada”. Sobre el fútbol dijo que es hincha de Rosario Central por una cuestión de “ósmosis” y porque su hijo nació en Rosario. Admitetambién que siempre ha sido absolutamente maradonianay que adora a Messi. Considera que ambos son más que futbolistas, verdaderos artistas.

Define así con una sola palabra a:

Actrices argentinas: Lucha.

Netflix: Adicción.

Podemos: Alternativa.

Trump: Miedo.

Papa Francisco: Argentino.

Sobre el “peronismo” asegura que le cuesta mucho definirlo con una sola palabra porque es un fenómeno arraigado en la Argentina, “es un gran abanico, no es una ideología sola. Por eso es tan difícil entenderlo porque es un movimiento pendular. El peronismo son muchas facetas y entenderlo para quien no es argentino, e incluso para los argentinos, es absolutamete difícil”. https://www.youtube.com/watch?v=lfk2XdiyIf0 https://www.youtube.com/watch?v=dpq-r9n1prU

bottom of page