top of page

Entrevista exclusiva a Maximiliano Reyes (México)

“Tenemos una alianza muy sólida con Argentina”

“Nuestra posición sobre Venezuela es la no intervención. Cualquier intervención militar en Venezuela tendría consecuencias regionales”

“Haberle salvado la vida a Evo Morales quedará en la historia política del continente”

“Trump y López Obrador hablan más seguido de lo que se sabe, son pláticas productivas y en muy buen tono” https://www.youtube.com/watch?v=FMgpszX7X2Y&feature=emb_title Sobre la emergencia sanitaria en México.

Los números están ahí, estamos en el promedio en cuanto a tasas de mortalidad y contagio. El presidente López Obrador ha puesto mucha preocupación y ocupación en cuidar la economía nacional.

Vamos bien, una gran coordinación con los 32 gobiernos estatales; hay regiones evidentemente con mayor número de contagios y muertos. La capacidad hospitalaria para atender a personas en UCIs está resultando suficiente hasta este momento y nos estamos preparando para ampliarla en un tiempo corto.

Somos un país que sigue teniendo una gran cantidad de personas en condición de pobreza y otra gran cantidad de personas que viven del día a día, que sus actividades económicas no les permiten tener un ingreso suficiente para ahorrar y dejar de trabajar durante un periodo determinado.

Es difícil salir victoriosos frente a un fenómeno como este que pone a prueba un montón de cosas. Tenemos que enfrentar también a esos que aprovechan (la crisis sanitaria) para de una manera vil y cobarde hacer politiquería en lugar de sumarse a un esfuerzo nacional, hasta a esos hay que torear en estos momentos pero creo que vamos a salir bien librados.

Sobre el presidente AMLO

Es una persona con una extraordinaria calidad humana. Yo creo que es el presidente de México que más sabe de la historia nacional y eso es muy importante, pero además es un hombre inteligente y visionario con la capacidad de advertir situaciones y acontecimientos que uno los ve a la distancia pero que él sí los ha calculando.

Es un hombre con una sencillez a prueba de todo, conserva su origen (humilde) de una manera increíblemente valorable. Yo destaco su calidez humana, su experticia en la historia de nuestro país y su visión para enfrentar los desafíos de México.

Sobre sus principales hitos como Vicecanciller.

Recuerdo nuestro distanciamiento con el Grupo de Lima en enero del año pasado. También destaco el retorno de más de cinco mil compatriotas mexicanos que se quedaron varados ante el cierre de los espacios aéreos en los países latinoamericanos y que hemos tenido que traerlos. Fue un operativo muy exitoso y satisfactorio. Reunir a esas familias ha sido quizá la mayor experiencia emotiva que he vivido como Vicecanciller.

Sin duda haberle salvado la vida y la integridad física al presidente Morales es algo que quedará en la historia política y diplomática del continente, eso fue un aporte personal muy importante para la región porque además el presidente Morales goza de los afectos de la cuarta transformación.

Sobre la relación entre México y los Estados Unidos de América.

Nuestra relación con EE.UU. me parece que corre en dos carriles: el primero, la relación directa, México y EEUU tienen tres mil kilómetros de frontera, es la frontera económica más grande del mundo y la de mayor intercambio comercial. Una frontera que es más de personas y de empresas que de gobiernos o de geopolítica.

El país en donde vive el mayor número de mexicanos fuera de México es EE.UU., pero el país donde vive el mayor número de estadounidenses que no es EEUU es México.

Las personas, las empresas y las organizaciones sociales hacen su vida cotidiana de una manera muy natural, quedando incluso a veces más adelante que los gobiernos, y esa relación siempre corre con mucha responsabilidad, con mucho respeto , con mucho entendimiento, con mucho acuerdo, con mucha sobriedad, con mucha conciencia y con mucha cooperación.

El presidente Trump y el presidente López Obrador hablan más seguido de lo que se sabe y normalmente son pláticas productivas y en muy buen tono.

Por otro lado está la posición de cada uno en la región, en el hemisferio, en el continente, con todos los espacios que hay para ello, y pues ahí ambos somos respetuosos de las posiciones de cada quien aunque evidentemente hay diferencias en muchas arenas, pero eso no ha dañado nuestra relación bilateral.

Sobre la relación entre México y Argentina.

Nos llamamos más de lo que se presupone, de una manera extraordinariamente fluida, amistosa, informal, pero siempre buscando tener resultados positivos con el gobierno del presidente Alberto Fernández, con quien además el presidente AMLO, el Secretario Ebrard y yo mismo hemos encontrado muchas empatías.

Creo que la única diferencia de Alberto (Fernández) conmigo es el equipo de fútbol, pero bueno, nadie es perfecto.

Ahora estamos contentos porque logramos hace unos días incrementar el cupo de exportación de fríjol argentino para México que ya llevaba trabajándose hace bastante tiempo. Una muestra muy clara de la actitud de amistad, de cariño y de apoyo que el presidente AMLO le quiere dar a Argentina.

Es una alianza muy sólida la que tenemos con Argentina, ahora la urgencia de resolver esta emergencia sanitaria nos ha distanciado un poco pero esto del fríjol es un resultado extraordinario y es una muestra clara de beneficio para nuestros países.

Sobre las amenazas de intervención contra Venezuela.

Nuestra posición sobre Venezuela la hemos mantenido y está apegada completamente a nuestros principios constitucionales: no intervención, libre autodeterminación y solución pacífica de los conflictos. Concretamente nos oponemos a cualquier acción militar de cualquier especie, bajo cualquier modalidad, sea humana, tecnológica, física, química o biológica que atente contra la paz y la frágil estabilidad de la región.

Cualquier intervención militar en cualquier país latinoamericano tendría consecuencias regionales, estamos tan interconectados y no solo en el discurso histórico de todo lo que compartimos y del idioma que hablamos sino ya en la realidad: los viajes, las empresas, los negocios, familias enteras viviendo en países diferentes de la región, que la afectación de una intervención militar sería regional.

Nos seguiremos oponiendo firmemente a cualquier intervención, tanto en foros multilaterales como la ONU pero también en los organismos americanos y latinoamericanos, y levantaremos la voz siempre que veamos que algo así pudiera suceder.

Sobre la relación de México con Brasil.

Nuestra relación económica, cultural, social, histórica, de intercambio está intacta, evidentemente son estilos diferentes y nosotros somos absolutamente respetuosos del estilo del presidente Bolsonaro.

La relación con el Embajador de Brasil en México y la relación del gobierno brasileño con el Embajador de México es extraordinaria, es muy fluida, y lo seguirá siendo así.

Confesiones íntimas:

Confesó que siempre fue el de las mejores calificaciones en el colegio pero que también era de los más inquietos e indisciplinados. Se reconoció como un niño feliz.

Dijo que estudiar la educación básica en la escuela pública le inculcó un fuerte sentido social.

Siempre ha sido futbolero, jugaba como medio campista derecho.

Se declara hincha del Barça y también se confiesa xeneize de Boca Juniors.

Quiso ser astronauta cuando niño, pero también bombero y periodista. La vida lo hizo economista.

Desde muy joven se involucró con la política, con apenas 16 años ya se metió en la acción política en las calles.

La “Ley de Herodes” representa para él una época de la política mexicana, pero reconoce que en siglo XXI la política ha cambiado. “Ahora es una película para conocer la historia de México”, acotó.

Tiki taka, preguntas y respuestas rápidas:

Personaje histórico favorito: Emiliano Zapata.

Plato de comida mexicano: La milanesa con salsa verde.

Líder regional que más lo ha hecho reír: Ernesto Samper.

Un país en el que le gustaría vivir: No desearía vivir fuera de mi país.

Marcelo Ebrard: Fuera de serie.

Grupo de Lima: Pasó su tiempo.

Alberto Fernández: Esperanza para Argentina.

Lázaro Cárdenas: Artífice del México moderno.

Donald Trump: Presidente de EEUU.

Jair Bolsonaro: Presidente de Brasil.

Papa Francisco: Parteaguas en la historia de la humanidad.

Ricardo Salinas: Empresario mexicano con alto sentido social.

México: Mi patria maravillosa que no cambiaría ni dejaría nunca.

Entradas Recientes

Ver todo

"Guaidó no fue presidente ni un segundo de nuestro país" "El próximo presidente será elegido por nuestro pueblo, me vale medio lo que opine EEUU y Europa" "El grupo de Lima quedó limado, es la anti-hi

Crismar Lujano, integrante de La Pizarra en México, asistió a las mañaneras y le preguntó a AMLO qué opina de las nuevas derechas en Latinoamérica y España. ¿Qué respondió el presidente? https://sound

bottom of page