Viernes 25 de Enero, 2018
EDUARDO DUHALDE, expresidente de la República de Argentina.
“No tengo dudas que Lavagna va a ganar las elecciones, sea en primera o en segunda vuelta”“Venezuela por supuesto que tiene muchos problemas y tenemos que tratar de ayudarlo pero no está bien que se cree una estructura completa para estar en contra de otro país. Eso no me gusta”.
Sobre el cargo político que más satisfacciones le ha dado.
Ser presidente (de Argentina) y crear la Unasur, después de dejar la presidencia, fue lo que más satisfacciones me dio.
Me propuse como misión, a pedido de los presidentes, lograr la unidad de los 12 países suramericanos y esa fue una tarea que me gustó mucho y la logramos en poco tiempo.
Sobre la crisis de UNASUR
Por razones políticas e ideológicas ese acuerdo que en realidad estaba pensado como comenzó la Comunidad Económica Europea y luego la Unión Europea se rompió.
Sobre el golpe parlamentario contra Fernando Lugo
Somos amigos y lo he visto trabajar. Lo que pasó (con Lugo) fue absurdo, los países no tienen que meterse en la política interna de otros porque lo que necesitamos es un gran mercado, no necesitamos pelearnos porque pensamos distinto.
Sobre la propuesta de creación de PROSUR
La propuesta de PROSUR nace con el mismo error que nos llevó a que no funcionara (la UNASUR) que es ponerse de acuerdo para excomulgar a un país como Venezuela.
Sobre la hostilidad internacional contra Venezuela
Venezuela por supuesto que tiene muchos problemas y tenemos que tratar de ayudarlo pero no está bien que se cree una estructura completa para estar en contra de otro país. Eso no me gusta.
Sobre su principal desafío tras llegar a la presidencia en el 2002
Yo venía trabajando hace años diciendo que la única salida que tenía Argentina ante un capitalismo usurero, que antes y ahora está perjudicando seriamente a nuestros países, era a través de una fiesta productiva.
Argentina estaba en default, surgieron 18 cuasi monedas y lo que se propuso es lo que hay que proponer ahora. (...) Lo primero es la defensa irrestricta de los intereses nacionales permanentes, acá no se hace y nuestra riqueza se evapora, creen que se va a resolver con las ayudas de afuera y los países se “rascan” para adentro.
La única forma de salir es lo que hicimos en el 2002, llevar adelante un gran proceso de desarrollo productivo en cada municipio, en cada provincia, y con mucha fuerza.
Sobre el gobierno de Mauricio Macri
Desgraciadamente hoy tenemos un gobierno de derecha que cree que vamos a hacer la plata con el dinero que venga de afuera, por eso yo siempre les digo: cómprense un sillón y esperen.
Sobre el gobierno de Néstor Kirchner
Néstor era un político a carta cabal.
Yo no tenía nada en contra de él. Ganó y era un hombre muy experimentado, un hombre que siempre estuvo en política y luego pasó lo que pasó, se quedó con todos mis ministros prácticamente y luego cambió la tónica del gobierno. Hizo que el eje productivo sea olvidado, cosa bastante común en los dirigentes de nuestro país.
(Kirchner) recibió el país creciendo al 6%, con un 3% de inflación que era poco y lo desaprovechó.
Sobre Cristina Fernández de Kirchner
Cristina siempre fue una mujer muy capaz para hablar y para discursear pero no entiende las reglas básicas de la política, es por eso que hemos perdido las últimas 3 elecciones conduciendo ella.
Cristina, que no pega ni una en el accionar político, eligió lo que estaba más deteriorado para ir a elecciones (presidenciales) y se perdió.
Sobre Mauricio Macri y su política económica
Macri no es un empresario productivista sino que todos sus amigos y gente que lo acompaña viene del sector financiero y el financierismo es lo que llevó al país a la otra situación y lo está llevando ahora a la misma (refiriéndose a la crisis económica).
Acá es muy fácil ganar plata sin trabajar, usted tiene 2 pesos y en vez de ponerlos a trabajar le van a pagar el 60% de intereses, entonces ¿quién va a trabajar si sin trabajar se gana dinero?. Trabajando no se puede ganar (dinero) porque en una recesión grande no hay posibilidades de producir.
Aquí el que tiene plata la pone a ganar intereses y estamos con un déficit de 30 mil millones de dólares anuales que el gobierno consigue pero esto es pan para hoy y hambre para mañana.
Sobre las próximas elecciones presidenciales y la candidatura de Roberto Lavagna
Es el que va a ganar (la Presidencia de la República) pero no basta con ganar, ese es el error en estos lares. Acá necesitamos un gobierno de coalición con mayorías parlamentarias.
Una gran crisis sin mayorías parlamentarias es seguro de fracaso.
Lavagna fue el Ministro de Economía que nos ayudó a sacar al país de la crisis, fue luego Ministro de Economía de Kirchner y a los tres años se fue denunciando las incorrecciones de ese gobierno y es ahora un hombre muy respetado.
Lavagna va a ganar aunque no sé si sea en primera vuelta o en segunda, pero de que va a ganar no tengo duda.
Sobre su relación con Hugo Chávez
Mi relación con Chávez fue muy estrecha, tenía un gran aprecio por él.
Siempre le decía que tenía bolsillo de payaso porque no tenía ningún problema en poner plata en cualquier lado, era un hombre muy solidario con los países que tenían dificultades pero tenía también una total falta de “ADN productivo”.
Siempre le decía “Hugo, mirá que el tema ideológico está bárbaro pero el tema productivo exige un esfuerzo grande y no puede ser que acá (Venezuela) no se produzca nada”.
Sobre la llegada al poder de Jair Bolsonaro y la persecución contra Lula da Silva.
Parece que hay una prematura decepción con Bolsonaro. Un hombre parecido a Trump, dice cosas pesadas y luego tiene que dar marcha atrás.
Ojalá que me equivoque pero yo no veo que pueda tener suerte Brasil en este momento, y no lo digo por la amistad que tengo con Lula, sino porque los diarios lo están diciendo en América, es un hombre que dice cosas y luego tiene que retroceder porque tiene fácil palabra.
Sobre la llegada al poder de AMLO en México
Quiero creer, la verdad es que no lo conozco y tengo aprecio por él, solo me queda desearle suerte porque la situación en México es bien compleja.
Sobre España
Nosotros (los argentinos) reconocemos a España como la “madre patria”, siempre ha sido así.
En todas las reuniones que armábamos periódicamente los países suramericanos la persona mejor recibida siempre fue el (ex) rey Juan Carlos.
Sobre la relación entre el fúlbol y la política
Mezclar el fútbol y la política en Suramerica y especialmente en la Argentina no es cosa buena.
La oleada de corrupción que ha llegado por estos lares es muy profunda y siempre el matrimonio política y fútbol termina mal.
El maridaje de política y fútbol ha llevado a mafias y corrupción, esa es una realidad incontrastable. Una cosa es el fútbol y otra cosa es la política.
Sobre el club de sus amores: Banfield
Es un equipo chico que tiene la misma bandera que los andaluces y tengo la mala suerte de haber sido hincha de Banfield desde pequeño y ya no me puedo cambiar.
Yo prefiero no incitar a mis nietos a seguir equipos pequeños para no sufrir tanto.
Sobre la final de la Copa Libertadores jugada en España
Fue una vergüenza. Los hinchas se creen con derecho de atacar, exigir y amenazar, son conductas mafiosas.
Definiciones en una palabra: Chiche Dualde : la mejor. Raúl Alfonsín: un grande. Partido Justicialista: un hormiguero pateado. Perón: un líder. FMI: la regla de auxilio. Mercosur: recrearlo. Messi: un grande. Maradona: otro grande, pero ya pasado.