top of page

Entrevistamos a Vicente Del Bosque, campeón del mundo con la Selección Española de Fútbol en 2010.

“Nadie tenía la absoluta verdad de lo que había que hacer en España frente a la pandemia”

“¿Trump? No es de mis favoritos”.

“Si hay un vestuario sano, estaremos mas cerca del éxito”

“Messi es el mejor de esta época”

“Los jugadores argentinos son los ‘alemanes de América’, de un rendimiento seguro”



Sobre el coronavirus, el confinamiento y la gestión de la crisis por parte del gobierno de Pedro Sánchez.

Hemos actuado con responsabilidad como prácticamente toda la sociedad española, y siempre con buen ánimo, con la esperanza que todo pase.

Creo que ha sido una situación que hemos vivido con una gran incertidumbre y que nadie estaba en posesión de la verdad.

(La crisis sanitaria) se ha ido gestionando a base de errores y aciertos, pero nadie sabía la absoluta verdad de lo que había que hacer, nadie.

Ha sido un momento muy delicado y todos los que hablan después del 10 de marzo, después que pasaron quince días o un mes, pues claro, a cosa hecha seguramente todos somos más listos.

Sobre su infancia

Era un chaval de barrio, de la plazuela, de la calle, era respetuoso con todo el mundo y no era un buen estudiante.

Conmigo pudo más el fútbol que los estudios.

Dentro de la humildad que teníamos éramos felices porque teníamos un balón, una pelota, luego los amigos y la calle que eran principalmente nuestro juego.

Sobre sus primeras impresiones con la política.

No se hablaba nada de política en la familia, y si se lo hacía se practicaba mucha prudencia para que nadie supiese las ideas de los demás, fue el tiempo que nos tocó vivir.

Mi padre estuvo tres años en la cárcel en plena guerra civil, fue una experiencia dura. Él siempre me decía “por favor no te metas en política”.

Mi padre nunca nos trasladó ningún odio ni nada que fuera en contra de nuestra formación, era un hombre íntegro y le tocó lo que le tocó con apenas dieciocho años.

Sobre sus primeros pasos en el fútbol.

Cuando llegué a Madrid es cuando me di cuenta de que podía ser que mi futuro estuviera ligado al fútbol, tenía mucho miedo de que no fuera así, pero la verdad es que tuve mucha suerte de caer en el Real Madrid porque me ayudaron en lo personal y en lo futbolístico para ser quien soy ahora.

Siempre nos dieron buenos consejos, mucho cuidado y mucha atención para que no nos descarriláramos y para que lleváramos una vida bien ordenada.

Sobre su trayectoria profesional.

Mi mejor recuerdo es un recorrido de 36 años en mi club el Real Madrid, no me quedo con nada ni quito nada de lo que me ocurrió, ni pongo nada.

Yo creo que fueron 36 años fantásticos, tengo un sentimiento de pertenencia hacia el club. Yo lo viví con una gran intensidad y con un gran amor.

Hubo liderazgos morales muy importantes para nosotros, como conocer a don Santiago Bernabéu que fue un liderazgo absolutamente moral que nos impregnó a todos con su forma de ser.

Sobre su desempeño como entrenador y el manejo de los “vestuarios”.

Creo mucho en las relaciones humanas, creo mucho en un vestuario sano, si hay vestuario sano estaremos mas cerca del éxito, sin duda alguna.

Pero también hay que darle a los jugadores unas herramientas deportivas para que seamos un equipo completo.

La verdad es que hemos tenido mucha suerte con los jugadores, tendríamos que escarbar mucho para encontrar alguien que no hubiera tenido un comportamiento adecuado.

Mi vínculo con el Real Madrid ha sido desde niño, y mi sentimiento de identidad con el club es bastante extraordinario.

No creo que sea malo que un equipo rival me tenga en buena estima, al contrario. Madrid y Barcelona siempre han sido de sentimientos encontrados pero no necesariamente es que estén enemistados, uno necesita del otro y el otro del uno.

Sobre sus jugadores que se convirtieron en entrenadores.

En algunos casos lo intuí y en otros no creía que tuvieran esa vocación. Pero hay unos que son de vocaciones tardías.

Con Raúl lo vi, con Zizou puede ser que algo menos, pero a las pruebas me remito, veo que (Zidane) está feliz, está representando bien al Real Madrid y es ahora mismo el entrenador más exitoso que hay.

Sobre la España campeona del mundo en Sudáfrica y su etapa como entrenador de la selección.

No me atrevería a decir que nosotros hayamos sido el mejor equipo, yo creo que sonaría pedante.

Es verdad que nosotros éramos un equipo muy competitivo, con jugadores de enorme calidad, con un sistema de juego reconocido, pero también es verdad que nosotros ganamos porque tuvimos algo de suerte, porque eso hay que ponerlo encima de la mesa, y no se trata de quitarle ningún mérito a nuestros jugadores pero sí que tuvimos también una pizca necesaria de suerte.

Tuvimos partidos muy difíciles y no ganamos todos con claridad, hubo mucha incertidumbre en todos los partidos, pero eso es el fútbol actual y no es fácil que en torneos tan cortos se muestre uno muy superior a los demás.

Las decisiones que hemos tomado durante los años que hemos estado al frente han sido siempre pensando en lo mejor para la selección, hemos pensado en el bien de los jugadores también, pero principalmente en el bien de la selección.

Incluso del 2008, que ganamos la Copa con Luis Aragonés, al 2010 tuvimos que dejar algunos jugadores fuera con todo el dolor de nuestro corazón, como Marco Senna que había sido uno de los mejores jugadores europeos del 2008, y siempre dijimos que lo que hicimos fue pensando en lo mejor para el grupo.

Sobre la relación entre el fútbol y la política.

Para mí no es un tema tabú, puede ser tabú de cara al público, pero yo en mi vida familiar y con mis amigos claro que hablamos de política.

Creo que tengo la capacidad de saber escuchar y entender a todo el mundo, no quiero llevar siempre razón. Yo por lo menos no pretendo llevar siempre la razón, que es muy típico de los políticos, pero yo no me opongo a la política.

Es posible que no se entienda con naturalidad que un jugador opine sobre política, pero al fin y al cabo el jugador es una persona más de la sociedad, con opinión propia, con decisión propia, con el voto propio y nada más; pero sí es verdad que no sabemos escuchar bien y la gente confunde mucho las cosas.

Al final tú te debes a todo el mundo. Yo por lo menos siempre me ando con un poco de cautela en ese sentido.

Sobre las “diferencias” entre el fútbol europeo y el suramericano.

Hay que olvidarse de esa idea de que el fútbol europeo es muy organizado y que el jugador suramericano es mucho talento pero desorganizado, ¡qué va! Yo creo que ahora tenemos un fútbol global y que todos los jugadores del mundo son capaces de jugar hoy en cualquier parte.

Argentina lo ha demostrado desde los tiempos de Alfredo Di stéfano, y lo que yo he vivido con jugadores como Oscar Pinino Más, al que lo aprecio mucho, y luego Fernando Redondo, Solari, Cambiasso, Juan Pablo Sorín,, han sido todos jugadores que yo los clasifico como los “alemanes de América”, de un rendimiento seguro.

Los argentinos Bielsa y el “cholo” Simeone lo que más destaco en ellos es la competitividad y la mentalidad que le imprimen a sus equipos, y luego han hecho muchas cosas bien, han demostrado su valía en circunstancias difíciles.

En el caso del “cholo” lleva ocho o nueve años en un mismo club y eso es un mérito extraordinario.

Tiki Taka.

Plato preferido de comida española: La chanfaina salamantina y la paella.

Lugar para vacacionar o vivir en América Latina: Colombia, Chile y Argentina.

Sobre su título de “marqués” nos dijo que se lo dieron tras ganar el mundial de Sudáfrica y que lo lleva con orgullo: “No lo desprecio, le doy el valor que tiene y se lo agradezco a la familia real por esa consideración”

Sobre la posibilidad de elegir de hablar con Menotti o Bilardo dijo que lo haría: “Con Menotti y con Bilardo, porque seguro que de los dos tengo mucho que aprender”

Definiciones con pocas palabras:

Trini: Mi compañera.

Messi: Mejor jugador de esta época.

Papa Francisco: Me cae muy bien, es un hombre terrenal.

Trump: No es de mis favoritos.

Vox: ¡Pasapalabra!

España: Mi país al que quiero y al que he tenido el placer de representar como seleccionador.

bottom of page