Vendimia (Argentina)
El primer sábado de marzo es un gran día en Mendoza: llega la Fiesta de la Vendimia, que celebra una nueva cosecha de uvas y su transformación en vino. Aunque esta fiesta se realiza en varias partes del mundo, sobresale la que se realiza en la ciudad de Argentina por la propuesta de shows con luces y presentaciones que realiza desde hace 70 años. En el año 2011, la revista National Geographic nombró a la Fiesta de la Vendimia como la segunda fiesta de la cosecha más importante del mundo.
La mamá negra (Ecuador)
Celebrada dos veces al año en los meses de septiembre y noviembre, la Mamá Negra combina elementos cristianos, africanos e indígenas, buscando valorizar la riqueza del sincretismo entre las culturas. Las calles de la ciudad de Latacunga reciben a bailarines con ropa ecuatoriana y máscaras de personajes pintorescos – entre los cuales sobresale la Mama Negra, una representante local de la Virgen y protagonista del evento.
Fiesta de San Juan (Venezuela)
Se celebra el 24 de Junio, el día más largo del año, posterior al solsticio de verano, en la costa venezolaa, el nacimiento de San Juan
Estas fiestas son acompañadas por los tambores, es música de golpe, con ritmo bailables… El canto expresa la devoción al santo, las letras varían y generalmente son improvisaciones que evocan la vida, la esperanza y el amor. Se utilizan diversos tipos de tambores, guaruras, maracas y charrascas, la música va siempre acompañada de danza.
La noche de San Juan es mágica se cree que cortarse el pelo en una noche del 24 de Junio le hará tener buena suerte y verter un huevo en un vaso de agua le permitirá según la forma que tome observar el futuro. Llevar una ramita de ruda detrás de la oreja lo protege...
Fiestas españolas
La Fiesta de Santa Marta de Ribarteme en As Neves, Pontevedra
¿Se atreverían a desfilar dentro de un ataúd con la ropa que llevarían el día de sus funerales? Esta fiesta de San Xosé de Ribarteme está calificada como la segunda más extraña del mundo, ya que sus protagonistas son ataúdes… ¡Con gente viva en su interior! Se trata de personas que padecían una enfermedad y se han ofrecido a desfilar dentro de ataúdes si la virgen los cura.
En esta fúnebre celebración, son los familiares los que cargan con los ataúdes para agradecer a la virgen su milagro y poder cargar el peso de gente viva. Además de este rarísimo desfile y diversos actos religiosos, durante la romería de Santa Marta disfrutaremos de la música en directo de diversas orquestas, muy típicas en las fiestas gallegas durante el verano.
La Tomatina en Buñol, Valencia
El último miércoles de cada mes de agosto se celebra una de las fiestas más rojas del verano en España. El pueblo de Buñol se convierte en el escenario de una particular batalla, en la que se llegan a utilizar 140 toneladas de tomates.
En 2012, alrededor de 50.000 personas quisieron participar en La Tomatina, por lo que, dada esta gran afluencia de personas, ahora es obligatorio comprar entradas con antelación.