EVO MORALES SE REUNIÓ CON PABLO ESCOBAR Y EL CHAPO GUZMÁN
Una fotografía en blanco y negro en la que se ve a Evo Morales junto a Pablo Escobar y Joaquín “El Chapo” Guzmán fue compartida más de 7000 veces en Facebook y retuiteada más de 11.000 veces en Twitter (solo en la primera semana) el pasado 5 de noviembre.
El portal argentino Infobae, por ejemplo, adjuntó la fotografía con el siguiente texto: “Presunta reunión entre “El Chapo” y Escobar de la que nunca se ha comprobado su autenticidad”. Un titular bastante “solemne” para referirse a un vulgar montaje que empezó a circular en el contexto de un golpe de Estado que ya se estaba fraguando…
Diario Puntual tituló el 12 de noviembre: Filtran foto de Evo Morales cenando con Pablo Escobar y “El Chapo” Guzmán
Y así, la lista de medios de “información” que se hicieron eco de «La noticia» es laaarga…
Todo empezó con un tuit del diputado venezolano Henrique Salas Römer, de la MUD, donde se leía “Chapo Guzmán, Evo Morales y Pablo Escobar… Creo que la foto les puede explicar muchas cosas». Con este mensaje el exgobernador de Carabobo logró que una foto manipulada se viralice con la complicidad de los medios de comunicación.
La imagen es falsa y no hay constancia de que haya existido reunión alguna entre los dos narcotraficantes y el político. Si realizamos la búsqueda inversa de la imagen tan solo encontramos referencias al tuit de Salas Römer y enlaces a ella.
Lo que sí aparece es la fotografía que muestra al ‘Chapo’ Guzmán con Pablo Escobar SIN Evo Morales en medio, tan solo una silla vacía. Respecto a la imagen de Evo Morales, se trata de un recorte de una fotografía que fue publicada por primera vez en el Diario Reforma en diciembre de 2006: «Deja Evo un amor en Querétaro», se titulaba la pieza y relataba un presunto romance entre el mandatario boliviano y una mujer mexicana llamada María Luisa Reséndiz.
AXEL KICILLOF “COBRABA SUELDAZO EN YPF” (Argentina)
“Mientras pelea con los gremios, Kicillof gana más de $ 400.000”
Este “inocente” titular de Clarín, publicado el 14 de mayo de 2015 fue el origen de una ola de mentiras que se reprodujeron sin ningún contraste para destrozar la imagen del entonces ministro de economía de Argentina, Axel Kicillof. La nota estaba llena de suspicacias que no tardaron de amplificarse dentro y fuera del país. Se leía en el primer párrafo (noten la arrogancia):
“Se sabe hace tiempo que pertenecer tiene sus privilegios, como decía la publicidad de una tarjeta de crédito; que con plata o poderes o con ambas cosas es posible acceder a lugares inaccesibles para la enorme mayoría de la gente, envidiables y exclusivos. Algo de eso pasa con los cuadros de La Cámpora, con el núcleo duro del kirchnerismo y con el propio ministro de Economía.
Fueron tan descarados que en una “nota informativa” sobre un tema tan sensible llegaron a especular (redondear) con fuentes “privadas” que el sueldazo “hasta podría andar por el millón de pesos”.
Inmediatamente diarios como ABC internacional titularon (16-05-2015): Axel Kicillof se asigna un sobresueldo de 40.500 euros gracias a YPF.
Sin embargo, la empresa dejó constancia en dos actas oficiales de 2012 y 2014 que Kicillof no cobraba honorarios por sus funciones en YPF y que “renunciaba a sus honorarios en su condición de miembro del directorio”. Ambos documentos fueron enviados por el ex funcionario a la redacción de Clarín, que luego corrigió pero jamás se disculpó.
En ese momento, además, Kicillof desmintió lo publicado por el diario en una entrevista radial emitida por Radio Del Plata. “Yo en YPF estoy ad honorem, o sea que básicamente en toda mi participación, desde el año 2012, gané cero pesos”, afirmó respecto de su actividad como director luego de que la gestión de Cristina Fernández de Kirchner decidiera expropiar el 51% de las acciones de la empresa petrolera.
La propia empresa desmintió lo que dijo el diario en un comunicado oficial.
En el texto que publicó la empresa en ese momento se aclaró: “Su desempeño [el de Kicillof] como director será ad honorem, por lo que renuncia a los honorarios que le pudiera corresponder como tal”. Por lo tanto, desde esa fecha [2012, cuando se estatizó YPF] y hasta ahora [mayo de 2015, Kicillof] no percibió honorarios como director de YPF”.
A pesar de que todo esto fue aclarado en 2015 cuando apareció la nota de Clarín, el contenido falso volvió a circular este año en el marco de la campaña electoral.
EL PUENTE A LA NADA (Ecuador)
Las mentiras vertidas por la prensa ecuatoriana sobre el expresidente Rafael Correa son tan habituales que ya no sorprenden a nadie.
Sobre Correa se ha dicho que tiene un equipo de espionaje en Carondelet que es controlado a través de su celular en Bélgica, hasta que en sus cuentas bancarias hay decenas de miles de millones de dólares.
Efe publicaba hace poco este titular: “La corrupción en Ecuador está valorada entre 30 y 70 mil millones de dólares”
Entre 30 y 70 mil millones, yo digo que le pongamos 50 mil millones como término medio, aunque si quieren redondear pónganle mejor 100 mil millones…
El hecho es que hasta el día de hoy ninguna de estas “noticias” ha sido contrastada con datos reales ni pruebas contundentes.
Quizá uno de los mayores disparates que la prensa ecuatoriana se encargó de amplificar en estos 2 últimos años fue la noticia sobre la construcción de un puente en la frontera ecuatoriana-colombiana cuya finalidad era facilitar el narcotráfico y el tránsito de grupos irregulares. Sí sí, es literal.
La información, jamás contrastada, se originó con la afirmación de Lenín Moreno quien en abril de 2018 dijo que Correa había construido una «carretera con un puente que no va a ninguna parte». Esta declaración la repitió una y otra vez en distintos medios que jamás se molestaron en verificar su veracidad. El primero fue NTN24 (ponemos el audio).
Luego en una entrevista hecha por CNN, también en abril de 2018, Moreno dijo que las vías construidas por la administración anterior podían haber sido erigidas para el tránsito de grupos irregulares y de drogas.
Moreno se refirió a la carretera entre las localidades ecuatoriana de San Lorenzo y Mataje, donde se ubicó un puente «de excelente calidad» que cruza el río y «desemboca en la selva».
Como era de esperarse la noticia no tardó en virilizarse (solo 3 ejemplos):
El Telégrafo tituló: Exgobernadora de Esmeraldas calló sobre puente en Mataje.
La construcción del puente internacional sobre el río Mataje, que conecta a Ecuador con las montañas de Colombia, y la reconstrucción de la vía de 18,1 kilómetros costaron $ 18 millones,.
Panam Post tituló: La «carretera a la nada»: otro fracaso de la frontera colombo-ecuatoriana.
Diario Extra tituló: El puente de Mataje: cruce para el narcotráfico.
El presidente Lenín Moreno declaró que carreteras construidas por Correa dieron acceso al narcotráfico.
Ahora bien, la mentira tiene patas cortas: El primero que desmintió esta información fue el propio expresidente colombiano Juan Manuel Santos, quien en una entrevista en 2018 (en programa “Conversando con Correa” aclaró que había sido «testigo» de la información falsa y dijo que la «culpa» era de Colombia. «Nosotros nos atrasamos y seguimos atrasados en esa carretera», agregó el exmandatario.
Pero no era suficiente, los medios siguieron sosteniendo la información falsa hasta que este año, el 13 de diciembre, el actual presidente colombiano, Iván Duque, desmintió las declaraciones de Lenín Moreno sobre el puente que supuestamente «no llevaba a ninguna parte»
Fue durante un encuentro bilateral en Cali, Colombia. En una declaración conjunta del VIII Gabinete Binacional Colombia-Ecuador, que se llevó a cabo en Cali, Duque afirmó que actualmente había «mayor transitabilidad» en el puente sobre el río Mataje, que conecta la provincia ecuatoriana de Esmeraldas y el departamento colombiano de Nariño.
Esta obra, que se inició en 2017 durante el Gobierno Correa, tiene un «tramo que falta por pavimentar», que estará concluido en el segundo semestre de 2020, según informó el presidente Duque.
El 11M fue un golpe de ETA (España)
La calificada «mayor fake new de la historia de España» fue revelada por Juan Jesús Sánchez Manzano, comisario y jefe de los Tedax en el 11M.
Hablamos de la gran mentira sobre la gestión del mayor atentado terrorista que ha sufrido ese país.
Sánchez Manzano desveló cómo el Gobierno de Aznar (un mentiroso compulsivo) fraguó esa «mentira», que acabó con la vida de 193 personas. El Gobierno de entonces culpó a ETA de un atentado que a las «15:00 del mismo día 11» ya había varios indicios de una autoría yihadista.
Según Manzano, a esa hora se estaba inspeccionando la «furgoneta Kangoo utilizada por los terroristas» y, además, «a primera hora los Tedax ya comprobaron que la materia explosiva era blanca, no de color rojizo como la dinamita Titadine, que era la que ETA usaba habitualmente».
De esta manera, el exjefe de los Tedax explica que tras encontrar esos artefactos en la furgoneta comentó a sus superiores que «nada tenían que ver con lo que había utilizado ETA con anterioridad». «Se descarta con absoluta certeza la autoría de ETA y así se comunicó a las 15:00 del 11M a las autoridades».
Juan Jesús Sánchez Manzano explicó como «uno de los asesores de Aznar dijo ‘si ha sido ETA barremos, pero si son los yihadistas ganará el PSOE'».
«El Gobierno de Aznar me pidió que asumiera que los Tedax habían utilizado la palabra Titadine como el explosivo usado en el 11M, el que usaba ETA. Así el Gobierno podría justificar su error», confesó Manzano, quien se negó a hacerlo.