Lenín Moreno, el presidente “austero”
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, es una auténtica caja de sorpresas. Como se demostrará en este documento el discurso de austeridad ejercitado por el primer mandatario ecuatoriano difiere de su lujoso estilo de vida.
Primera contradicción: Moreno cobra tres sueldos.
Según información recogida de la propia asesoría jurídica de la Presidencia de Ecuador, Lenín Moreno percibe 3 ingresos mensuales: el primero es como Jefe de Estado: un sueldo de 5.635 dólares; el segundo es como exvicepresidente de la República: una jugosa pensión de 4057 dólares, esto suma 9.692 dólares mensuales. Pero hay un tercer ingreso que tiene que ver con las prestaciones que recibe Moreno por la jubilación por invalidez que otorga el Instituto Ecuatoriano de Seguridad social (IESS). Es decir que en total el presidente ecuatoriano recibe ingresos que superan los 10 mil dólares mensuales.
Segunda contradicción: Gastos de la Primera Dama.
Con la llegada de Moreno al poder se restableció la figura de la Primera Dama en Ecuador y doña Rocío González de Moreno no es una Primera Dama cualquiera, no solo por su elegancia y gustos refinados, sino sobre todo por su marcado afán de protagonismo en actividades públicas. Sin haber sido elegida democráticamente para ocupar ninguna dignidad ha representado al país en diversos foros internacionales como NN.UU., y es además la cabeza del Plan gubernamental “Toda una Vida”.
Mucho se ha especulado sobre el costo del guardarropa de Rocío de Moreno, quien evita repetir atuendos en actos públicos. Como toda una celebridad sometida a los dictados de la moda, la esposa de Moreno cuenta con dos modistas que le confeccionan los más sofisticados trajes y vestidos, así lo reveló en una entrevista concedida con la revista Mundo Diners, donde también confesó contar con los servicios de un masajista en el Palacio Carondelet, la sede del gobierno.
Tercera contradicción: Regalos en viajes oficiales.
Es sabido que a los presidentes y a sus esposas les dan muchos regalos cada vez que realizan viajes oficiales, algunos de éstos son verdaderas reliquias y sus costos pueden llegar a ser muy elevados. El expresidente Rafael Correa dispuso en su gobierno que todos los obsequios recibidos por funcionarios públicos en viajes oficiales debían ser donados al Museo de la Presidencia para que sea el pueblo quien pueda acceder a ellos. Esto cambió en la presidencia de Moreno, cuyo promedio de viajes al exterior es de uno cada 38 días. Uno de sus viajes más largos se realizó en diciembre del año 2018, un periplo por China, Catar y España que inicialmente estaba programado para durar 25 días, pero que tuvo que acortarse por la presión política en momentos de gran convulsión social en el país. El hecho es que ninguno de los presentes recibidos por Lenín Moreno, su esposa Rocío y los integrantes de las delegaciones que han participado en viajes internacionales fueron consignados para nutrir el patrimonio del Museo de la Presidencia.
Cuarta contradicción: La costosa seguridad de las hijas.
Hace ya muchos meses que las hijas del presidente Lenin Moreno dejaron de ser un enigma para la sociedad ecuatoriana. Gracias a las revelaciones surgidas a raíz de la explosión del caso conocido como “Ina papers” (un grave caso de corrupción que vincula a Moreno y su familia con una sociedad offshore), los ecuatorianos ya están familiarizados con los nombres de Irina, Karina y Cristina, las tres descendientes del matrimonio Moreno-González.
Lo que no muchos saben es que 2 de las 3 hijas de Moreno viven en el exterior y que su seguridad personal y la de sus acompañantes es prestada por una empresa privada con dineros del Estado. La pregunta es... ¿Cuánto les ha costado a todos los ecuatorianos la seguridad de las hijas de Moreno? Pues nada más y nada menos que un millón de dólares anuales. (Anexamos algunos documentos, cortesía Dato Duro)
A través del Servicio de Protección Presidencial, Moreno ordenó la contratación de la firma UC Global, que es una compañía privada constituida en España y con representaciones en EE.UU, Reino Unido, Mauritania, Irak, Seychelles, Ecuador, Dubái y Afganistán. Esta empresa está constituida y fundada “por exmilitares españoles, con el objetivo de cubrir el amplio espectro de los sectores de la seguridad y defensa (nacional e internacional, pública y privada)”.
El contrato asciende a la suma de 90 mil dólares estadounidenses, mensuales, que al año de su cumplimiento ya sumaba 1´080.000 dólares. Las especificaciones y otros detalles no se publican para garantizar la integridad de las hijas de Moreno, pero se sabe que su seguridad no solo es para ellas sino para sus parejas y familiares cercanos que las visitan cuando pasan con ellas en Nueva York y Barcelona, además de los desplazamientos a diversos lugares del mundo. Solo cuando las hijas de Moreno visitan Ecuador la seguridad de la Fuerza Pública nacional se encarga de su custodia.
Lo curioso es que Moreno dijo al ganar las elecciones que él confiaba en la seguridad de la Policía Nacional y del Ejército Ecuatoriano y que no requería de seguridad especial.
Más sobre las hijas de Moreno. La mayor, Irina Moreno,vive en Nueva York y es diplomática, se desempeña como Consejera en la representación permanente de Ecuador en Naciones Unidas. Según fuentes consultadas Irina Moreno llega a la ONU con un Máster en Arte y Decoración...Antes de eso estuvo en la delegación diplomática de Suiza y su salario era de 6.744 dólares mensuales.
En el caso de Cristina, ella vive en Barcelona y es visitadacon frecuencia por su familia. A través de la sociedad offshore INA INVESTMENT CORPORATION la familia de Moreno presuntamente habría hecho la compra de un departamento de lujo en la Costa Mediterránea, particularmente en la ciudad de Alicante, ubicada en la Comunidad valenciana. Aunque no es objeto de esta investigación, vale mencionar que en el caso “Ina papers” se da cuenta de adquisiciones de propiedades en otros países, como un inmueble en el Estado de Florida, EE.UU.; además de la compra de muebles finos, artículos de diseño, alfombras y hasta una cartera de piel de cocodrilo.
La hija que está más cerca del presidente es Cristina, quienvive en Guayaquil, ciudad donde Moreno acostumbra a cerrar su agenda presidencial cada viernes. En la ciudad puerto la pareja presidencial suele pasar varios fines de semana y el hotel de su preferencia es uno de los más exclusivos de la zona de Samborondón: Hotel El Parque,incrustado en el corazón del turístico Parque Histórico.
Quinta contradicción: Moreno y su relación con el jet-set internacional.
La relación de Moreno con el jet-set internacional y particularmente con celebridades españolas, está documentada. El vínculo de los Moreno con España no solo se debe a la residencia de una de sus hijas en Barcelona o por la propiedad de un departamento de lujo en Alicante, sino además por la presencia de famososamigos en el país ibérico. Hace pocos meses, en su penúltimo viaje oficial a España, el presidente estuvo reunido con el cantautor Joan Manuel Serrat, pero también compartió con el círculo más exclusivo de la tauromaquia, “arte” del cual se confiesa un apasionado. Pero también Moreno tiene vínculos con la nobleza, esto gracias a suíntima amistad con la reconocida socialité mexicana Genoveva Casanova, quien, por cierto, estuvo presente en la investidura de Moreno como presidente de la República. Producto de esa amistad, cuenta la revista Vanity Fair que la mexicana presentó a los Moreno con la ya fallecida duquesa de Alba con quien llegaron inclusive a pasar una Semana Santa juntos en Sevilla. Allí celebraron el cumpleaños 87 de quien se dice fue la mujer mas rica de España y con quien compartieron momentos amenos en el Palacio de Dueñas.
Sexta contradicción: El reparto de cargos en la familia.
La familia Moreno está muy bien ubicada. Aquí algunosde los cargos públicos que desempeñan -o que han desempeñado- algunos de los integrantes de la familia.
Irina Moreno, hija - Diplomática en NN.UU; Guillermo Moreno, hermano - Fiscal Provincial; Luis Xavier Oña Garcés, sobrino - Secretario Misión ONU; Juan Enrique Rodríguez Malo, yerno - contratista del Estado; Edwin Moreno, hermano - Gerente de Negocios Internacionales de Sertcpecpet, empresa contratista de Petroecuador; Carina Moreno, hija - titular de fundación Eventa, que ha organizado charlas motivacionales para funcionarios públicos; Gisela González, cuñada (hermana de Rocío),está casada con Luis Maldonado Sánchez, hermano de la presidenta del Consejo de la Judicatura; Hector Gonzalez, primo de Rocío - fue Gobernador de Cotopaxi y renunciópara postularse como candidato a prefecto; Darwin Moreno, hermano - Coordinador de Gestión Administrativa de la Contraloría General del Estado, máximo órgano de fiscalización del país...
Este es el presidente Lenín Moreno, el predicador de la austeridad. Quizá una de las contradicciones más elocuentes en su discurso fue el haber señalado el “despilfarro” de 40 millones de dólares para la construcción del edificio de Unasur, ubicado en la Mitad de Mundo, por iniciativa del gobierno anterior (del que fue Vicepresidente); sin embargo, a través de una inconsulta y polémica decisión Moreno perdonó multas, intereses y recargos de impuestos a empresas privadas por más 4000 millones de dólares, es decir, 100 veces más de lo que costó el edificio del organismo internacional.